Propósito: establecer normas y lineamientos sobre
la responsabilidad del auditor de considerar el fraude en una auditoria de
Estados Financieros.![](http://administracionpublica.com/wp-content/uploads/2012/03/ojeando.jpg)
![](http://administracionpublica.com/wp-content/uploads/2012/03/ojeando.jpg)
Características del fraude
- Las incorrecciones en los estados financieros pueden deberse a fraude o error. El factor que distingue el fraude del error es que la acción subyacente que da lugar a la incorrección de los estados financieros sea o no intencionada.
- Aunque “fraude” es un concepto jurídico amplio, a los efectos de las NIA al auditor le concierne el fraude que da lugar a incorrecciones materiales en los estados financieros. Para el auditor son relevantes dos tipos de incorrecciones intencionadas: las incorrecciones debidas a información financiera fraudulenta y las debidas a una apropiación indebida de activos.
Responsabilidad del auditor
El auditor que realiza una auditoría de conformidad con las NIA es responsable de la obtención de
una seguridad razonable de que los estados financieros considerados en su conjunto están libres de
incorrecciones materiales debidas a fraude o error. Debido a las limitaciones inherentes a una
auditoría, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas incorrecciones
materiales en los estados financieros, incluso aunque la auditoría se haya planificado y ejecutado
adecuadamente de conformidad con las NIA.
Los objetivos del auditor son:
- identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros debida a fraude;
- obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el diseño y la implementación de respuestas apropiadas; y
- responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados durante la realización de la auditoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario